Comunicado: 20/02/2025

Mensaje de urgencia para lograr la prohibición del fracking y la explotación de yacimientos no convencionales (YNC) por el agua, la vida y los territorios

Desde la Alianza Colombia Libre de Fracking (ACLF) nos sumamos al mensaje de urgencia hecho por el
gobierno nacional, para que se lleve a cabo el debate del Proyecto de Ley (PL) No. 150 de 2024 “por
medio de la cual se prohíbe en el territorio nacional la exploración y producción de yacimientos no
convencionales (YNC) y la utilización de la Técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa en
Secciones Horizontales, conocida como Fracking”.

Además advertimos sobre el peligro que implica que el PL que busca la prohibición del fracking y la explotación de YNC no haya sido debatido aún, quedando en los anaqueles del Congreso, mientras otros PL que buscan profundizar el extractivismo poniendo en riesgo a los territorios de nuestro país si son agendados para el debate. 

— Completo  Aquí — 

Desde Alianza Colombiana Libre de Fracking hemos apoyado el proyecto de ley 150/ 2024 que busca prohibir el fracking y la explotación de Yacimientos No Convencionales (YNC) en Colombia.

Entrevista

Radicación por quinta vez ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley para la prohibición de la exploración, explotación de Yacimientos No Convencionales y la técnica del Fracking

 

El Fracking es una técnica que permite extraer petróleo y gas de rocas profundas que son tan compactas que no pueden ser explotadas con técnicas tradicionales. El Fracking se hace inyectando un líquido a gran presión en estas rocas que contienen petróleo o gas. La presión es tan enorme que la roca se fractura. Ahora, por las grietas creadas, el petróleo o gas pueden fluir hacia el pozo y ser llevados a la superficie.

 

¿Cuáles son sus impactos?

 
  • Impactos ambientales locales.
  • Contaminación de aguas superficiales por petróleo o aguas de reflujo.
  • Contaminación de acuíferos (aguas subterráneas).
  • Riesgo incrementado de temblores.
  • Impactos por la explotación y transporte de arena a gran escala.
  • Impactos por el enorme consumo de agua.
  • Impactos del ruido sobre la vida silvestre y la población.

Yacimientos no convencionales


Para salvar el clima y la vida en nuestro planeta debemos reducir, de manera URGENTE y DRÁSTICA, el consumo de combustibles fósiles. Para ello debemos buscar nuevas formas, no solo de generar energía, sino también revisar cómo consumimos energía. Ese reto lo llamamos transición energética. No todas las grandes empresas, ni los políticos que trabajan a favor de estas, se oponen a una transición energética que reduzca nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

    Redes sociales

    Facebook

    Twitter

    Instagram

    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?